
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO BOLIVAR
PNF EN INFORMATICA SEMESTRE II TRAYECTO I
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO I
AVANCE DEL PROYECTO SOCIO
TECNOLOGICO I
“Unidad Educativa
Estadal Rio Orinoco”
GRUPO 11 SECCION “II-INF1M”
Georglederi
Nessi 21.577.266
Josselin Polanco 22.800.367
Eliannys Díaz 24.193.663
CIUDAD BOLIVAR, 08 DE ABRIL
DEL 2014
INVESTIGADORES
BACHILLERES
|
C.I.
|
CORREO ELECTRONICO
|
Georglederi Nessi
|
21.577.266
|
jhonalex131@gmail.com
|
Josselin Polanco
|
22.800.367
|
Polancojosselin95@gmail.com
|
Eliannys Díaz
|
24.193.663
|
Elimar505@gmail.com
|
Dailibeth Paul
|
25.362.267
|
Daily2015.paul@gmail.com
|
TITULO
DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
Alfabetización
Tecnológicamente a los alumnas y alumnas de 5to grado sección “B” de la Unidad
Educativa Estadal “Rio Orinoco” Ubicada en la Parroquia Agua Salada del
Municipio Heres, Ciudad Bolívar del Estado Bolívar
TUTORA ACADEMICA: MSc Carmen Diaz
TUTOR TECNICO: Lic. Nosmel Lizardi
TUTOR INSTITUCIONAL: Lic. Xiomara Rodríguez
CAPITULO I
FORMULACION DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
IDENTIFICACION DEL PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO I
NOMBRE DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO
I:
Alfabetización
Tecnológicamente a los alumnas y alumnas de 5to grado sección “B” de la Unidad
Educativa Estadal “Rio Orinoco” Ubicada en la Parroquia Agua Salada del
Municipio Heres, Ciudad Bolívar del Estado Bolívar
LUGAR DE EJECUCION:
Unidad
Educativa Estadal “Rio Orinoco”
DURACION DEL PROYECTO:
6 SEMANAS TOTAL= 30 HORAS
ORGANISMOS RESPONSABLES:
Instituto
Universitario Tecnológico Del Estado Bolivar (IUTEB)
Unidad
Educativa Estadal “Rio Orinoco”
PROFESIONALES RESPONSABLES:
TUTORA ACADEMICA: MSc
Carmen Diaz
TUTOR TECNICO: Lic.
Nosmel Lizardi
TUTOR
INSTITUCIONAL: Lcda. Xiomara Rodríguez
JUSTIFICACION DEL PROYECTO
SOCIO TECNOLOGICO I :
En el presente proyecto se a realizado para beneficiar a la institución en cuanto a lo que se refiere al software libre, con el hecho de ayudar a la comunidad al aprendizaje y manejo del Sistema Operativo Canaima donde los alumnos aquieren el conocimiento y el entendimiento del uso correcto de sus canaimitas y esto les ayuda a ellos a realizar trabajos informaticos.
Se detalla que también beneficia de alguna manera al personal administrativo a emplear el uso del software Libre en el equipo que se encuentra en la Unidad Educativa Estadal Rio Orinoco y al cuidado progresivo de ella.
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA:
El problema suscita en el salón del 5to grado sección
“B” de la Unidad Educativa Estadal “Rio Orinoco”
Es importante para la identificación del o los
problemas que participe toda la comunidad o por lo menos gran parte de ella.
Para ello debe convocarse a una reunión de trabajo y plantearse la actividad
por grupos, escogidos sus miembros de forma aleatoria. Utilizando la técnica de
“lluvia de ideas”, por ejemplo: se puede comenzar a trabajar tratando de
identificar los diferentes problemas que afectan a la comunidad.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL :
§ Los
alumnos de 5to grado sección “B” de la Unidad Educativa Estadal “Rio Orinoco”
tienen poco conocimiento sobre el uso del Sistema Operativo “Canaima” por lo
tanto esto acarrea que no le dan un buen uso a las canaimitas sino q son
utilizadas solo para jugar.
Falta
de mantenimiento a nivel de software y hardware al equipo del área
administrativa ya que sin esto puede provocar la lentitud de la maquina y
su mal funcionamiento.
El
personal administrativo no tiene conocimiento sobre el uso del Software
Libre y el equipo no tiene instalado el Sistema Operativo Linux, por lo tanto
incumple con el decreto n° 3390 mediante el cual se dispone que la Administración
Pública Nacional (APN) empleará prioritariamente el Software Libre (SL)
desarrollado con estándares abiertos, en sus sistemas, Proyectos y
servicios Informáticos.
FORMULACION DE ALTERNATIVAS
ALTERNATIVA 1:
Alfabetizar Tecnológicamente a los alumnos y alumnas de 5to grado sección “B” de la Unidad Educativa Estadal “Rio Orinoco”, en cuanto al uso del Sistema Operativo Canaima.
Alfabetizar Tecnológicamente a los alumnos y alumnas de 5to grado sección “B” de la Unidad Educativa Estadal “Rio Orinoco”, en cuanto al uso del Sistema Operativo Canaima.
ALTERNATIVA 2:
Realizar
mantenimiento a nivel de hardware y software al equipo que se encuentra en el
área administrativa de la Unidad Educativa Estadal “Rio Orinoco”.
DESCRIPCION DEL PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO
I
SINTESIS DEL PROYECTO
SOCIO TECNOLOGICO I:
Capacitar
Tecnológicamente a los alumnos y alumnas de 5to grado sección “B”, ya que
desconocen sobre el uso correcto del Sistema Operativo Canaima y a lo q se
refiere al software libre, e implantar mantenimiento al equipo en el área
administrativa otorgándole un buen funcionamiento y facilitándole un mejor
manejo.
OBJETIVOS
DEL PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO I
OBJETIVO GENERAL:
Alfabetizar
tecnológicamente a los alumnos y alumnas del 5to grado sección “B” Beneficiados
del Proyecto Educativo Canaima en la Unidad Educativa Estadal “Rio Orinoco”,
ubicada en la Parroquia Agua Salada de Ciudad Bolívar municipio Heres del
Estado Bolívar.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS:
1.- Recopilar datos de
la institución Unidad Educativa Estadal “Rio Orinoco”
2.- Analizar la
información recopilada de la Unidad Educativa Estadal “Rio Orinoco”
3.- Formular
alternativas de soluciones a los posibles problemas detectados
4.- Efectuar la alfabetización
tecnológica en software libre en la Unidad Educativa Estadal “Rio Orinoco”
5.- Realizar el
mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de la institución de la Unidad Educativa Estadal “Rio Orinoco”
META FISICA:
Ø Alfabetizar
a 25 niños.
Ø Realizarle
mantenimiento al equipo del área administrativa.
Ø Lograr
una duración del curso de 30 horas.
RECURSOS NECESARIOS
TECNICOS
|
MATERIALES
|
HUMANOS
|
-Computadora
-Cámara
-Teléfono
-Pendrive
-Video beam
|
-Hojas
-Cuadernos
-Lápiz
-Marcadores
-Rotafolio
-Sacapuntas
-Reglas
-Carpetas
-Bolígrafos
|
-Tutor Académico
MSc Carmen Díaz
-Tutor Técnico
Lic. Nosmel
Lizardi
-Tutor Institucional
Lic. Xiomara
Rodríguez
-Los alumnos y
alumnas de 5° grado sección “B”
-El grupo n° 11
|
BENEFICIOS DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
PRODUCTO ESPERADO:
Capacitar
Tecnológicamente en el tiempo previsto a los alumnos y alumnas de 5to grado
sección “B”, en cuanto al uso del sistema operativo Canaima y realizarle
mantenimiento de forma gratuita al equipo del área administrativa.
RESULTADOS ESPERADOS:
ü La
realización del proyecto satisfactoria en cuanto a la alfabetización tecnológica
de los 25 alumnos del 5to grado sección “B”.
ü La
realización del mantenimiento preventivo y correctivo en el equipo del área
administrativa de la institución
IMPACTO ECONÓMICO:
El
proyecto beneficiara económicamente a la institución, en cuanto a la realización
de mantenimiento al equipo e impartir el curso de manera gratuita a alumnas y
alumnos del 5to grado sección “B”.
IMPACTO SOCIAL.
El
proyecto favorecerá a los alumnos y alumnas que desconocen el manejo del
Software Libre, al debido uso y manejo
correcto de los equipos “Canaimita”.
BENEFICIARIOS Y
BENEFICIARIAS:
Los
25 alumnos y alumnas del 5to grado sección “B”, y el personal directivo de la
Unidad Educativa Estadal “Rio Orinoco”
BENEFICIARIOS Y
BENEFICIARIAS INDIRECTOS:
Los
representantes y familiares de los
alumnos y alumnas del 5to grado sección “U” de la Unidad Educativa
Estadal “Rio
Orinoco”.
AREA DE INFLUENCIA:
Unidad Educativa
Estadal “Rio Orinoco”
EL PROBLEMA DE LA INSTITUCUION ABORDADA CON RESPECTO A LAS AREAS DE SABERES
UBICACIÓN DE LA
INSTITUCION:
PARROQUIA: Agua Salada
LOCALIDAD: Ciudad Bolívar
MUNICIPIO: Heres
ESTADO: Bolívar
PUNTOS DE
REFERENCIAS.
1.- A mano izquierda donde era la
antigua cruz roja
2.- Una cuadra antes esta la iglesia
“Jehová proveerá”
3.- Venta
de condimentos y especies “G.G”
CAPITULO II
TEORIAS
FUNDAMENTALES
COMPUTADORAS:
Una computadora es un sistema digital con
tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de
instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora
incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S),
junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica
principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una
calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando
distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
COMPUTACION:
La computación es la ciencia encargada de estudiar los sistemas, más
precisamente computadoras, que automáticamente manejan información.
La computación es una materia tecnológica que en
la actualidad ha revolucionado a el mundo de una manera muy grande. La computación
se le podría llamar también un sistema de información ya que en este se maneja
solamente información pues el objetivo principal de un computador es para
analizar y procesar información. El hombre ha hecho muchos sistemas de
computadoras para que se le facilite el trabajo.
INFORMATICA:
Es
la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento
automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales. También está definido como el proceso automático de la
información.
TELEMATICA:
La
Telemática es una disciplina científica y tecnológica, originada por la
convergencia entre las tecnologías de las Telecomunicaciones y de la Informática.
Se
Cualquier tipo de comunicación a través de internet (como por ejemplo el acceso
a páginas Web o el envío de correos electrónicos) es posible gracias al uso de
las tecnologías desarrolladas en este ámbito, al uso de las mensajerías
instantáneas está directamente relacionado con la Telemática, ya que esta
materia se encarga en parte de controlar ese intercambio de mensajes entre dos
entidades distintas y a Los sistemas GPS (Global Positioning System).
La Telemática, cubre un campo científico y
tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño,
gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el
transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos,
voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de
conmutación
HARDWARE:
El hardware de un
ordenador lo componen todas las partes físicas y tangibles que componen todo el
sistema que hace posible el funcionamiento del proceso de datos. Entre las
partes más importantes que componen el hardware de un ordenador se encuentra el
procesador o microprocesador, antiguamente conocido como CPU ( Unidad Central de
Procesamiento), que es el cerebro o corazón del sistema, por el cual pasan
todos los datos, la placa base, o placa madre, que contiene todos los circuitos
que interconectan los componentes del hardware.
El procesador está
incrustado en la placa base conectado a un interfaz que hace de nexo entre éste
y todos los demás componentes del sistema, que se llama chipset. Esto
configuran los elementos claves del hardware. De las características de estos
elementos dependen el 80% de la velocidad del sistema y la rapidez en el
procesamiento de datos.
SOFTWARE:
El Software es el soporte lógico e inmaterial que
permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a
los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de
diferentes tipos de programas.
Esas instrucciones electrónicas indican al ordenador
que es lo que tiene que hacer. También se puede decir que son los programas
usados para dirigir las funciones de un sistema de computación o un hardware.
SOFTWARE LIBRE:
Esta
denominación también se confunde a veces con gratis por la ambigüedad del término
en el idioma inglés, es la denominación del software que respeta la libertad de
los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede
ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la
free software fundación, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios
para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar.
El software libre es un tipo particular de software que le permite al usuario el ejercicio de cuatro libertades básicas:
·
Ejecutarlo con cualquier
propósito.
·
Estudiar cómo funciona y
adaptarlo a sus necesidades.
·
Distribuir copias.
·
Mejorarlo, y liberar esas
mejoras al público.
SISTEMA OPERATIVO CANAIMA:
Canaima es un proyecto socio-tecnológico abierto,
construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y
modelos productivos centrados en las Tecnologías de Información Libres (TIL) de
software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales,
desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder
su motivo original: la construcción de una Nación venezolana tecnológicamente
preparada.
Surge inicialmente como respuesta a las necesidades ofimáticas
y de otros procesos productivos de los usuarios finales de la Administración
Pública Nacional (APN), y para dar cumplimiento al decreto presidencial Nro.
3.390 sobre el uso de TIL en la APN.
El proyecto canaima también involucra la plataforma de
desarrollo, orientada hacia la integración de esfuerzos de usuarios,
desarrolladores e instituciones nacionales y regionales.
El proyecto GNU/Linux Canaima cuyo fin es contribuir
con la adopción de tecnologías libres en la República Bolivariana de Venezuela,
inicia en mancomunidad con diversos sectores nacionales un proceso para poner a
disposición de todos información diversa de utilidad sobre los procesos,
técnicas y métodos empleados durante el ciclo de vida de desarrollo del
proyecto.
Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos
nacionales tanto a nivel público como privado, entre los que se encuentran el
Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado de CANTV, entre otros.
ALFABETIZACION TECNOLOGICA:
La
alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto
instrumentales como cognitivas en relación con la información vehiculada a
través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y
recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.),
además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y
política con relación a las tecnologías.La alfabetización tecnológica, tiene como principio fundamental el dar educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la tecnología como herramienta de desarrollo social y productivo, de demostrar y dar a entender que hay principios de igualdad y libertad, como lo dictan los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que definen al Estado Venezolano como "Democrático y Social, de Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político. Los cuales tienen como sus fines esenciales (art. Nº 3) "la defensa y el desarrollo de la persona y el respecto a su dignidad, la profundización del ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa, solidaria amante de la paz y garante del cumplimiento de los principios derechos y deberes asumiendo el principio de equidad como nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana."
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela propugna como elementos fundamentales la Educación y el Trabajo para la construcción de la nueva República sobre la base de la justicia social el desarrollo endógeno, la democracia participativa y la soberanía nacional.
Esto define que los valores que orientan a la alfabetización tecnológica, no son otros que el de que los principios de igualdad y justicia social para el desarrollo del país.
ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN
SOFTWATE LIBRE:
Es una iniciativa de formación socio-tecnológica, con
la misión de lograr la formación básica de las comunidades en el uso de las
nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), promoviendo el uso del
computador como herramienta que facilita las acciones del poder popular.
Con el objetivo de propiciar la participación de las y
los venezolanos en el desarrollo del Software Libre (SL) en Venezuela,,
encargada de implementar prácticas educativas para promover el Conocimiento
Libre dentro del Poder Popular, desde y para las comunidades.
SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y
USUARIOS:
Es la atención que se
les brinda a los usuarios, que les permitan solucionar por sus propios medios
las dificultades que observen en el ordenador. Es darle asesoría al usuario.
El soporte técnico es un rango de
servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una
computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico. En general los
servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver
determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o personalizar. El
soporte técnico se puede dar por distintos tipos de medio, incluyendo el correo
electrónico, chat, software de aplicación, faxes, y técnicos, aunque el más
común es el teléfono.
SOPORTE TECNICO A EQUIPOS:
Es
el servicio que se les brinda a los equipos, para asi obtener un buen
funcionamiento de los equipos. Es la ayuda que se le brinda al hardware y
software
Con
la intención de seguir proponiendo una excelente respuesta, la reparación de
computadoras de cuenta con un servicio técnico de PC de primer nivel. Nos
proponemos, día a día, mejorar su performance de sus equipos y administración
de redes de su empresa. Asistiéndolo cada vez que lo necesite en cuestiones cruciales
como la recuperación de datos y el borrado seguro de datos confidenciales. De
esta manera la tecnología no resulta un estigma a sortear, sino una herramienta
para desarrollar el máximo potencial.
El
servicio técnico de PC es apto para todo tipo de necesidad y de presupuesto,
permitiendo que su infraestructura tecnológica informática se transforme en una
herramienta estratégica y de trabajo.
Una
de las ventajas del soporte técnico a equipos es que ayuda al usuario a
resolver problemas o inconvenientes que se les presente con el computador.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
Se
denomina mantenimiento correctivo, a aquel que corrige los defectos
observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de
mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o
repararlos.
Este
mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo
que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por
reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas
piezas del equipo.
EL
Mantenimiento Correctivo de Hardware es la reparación o el cambio que se le
hace a algún componente de la computadora cuando se presenta una
falla.Este mantenimiento consiste en una pequeña soldadura de la tarjeta de vídeo, etc. o simplemente en el cambio total del Monitor o un Mouse, etc
MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
El mantenimiento preventivo es el destinado a la
conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y
reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento
preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por
oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de
funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o
mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las
incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo
incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y
lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el
equipo antes de que estos ocurran.
INTERNET:
Internet
es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes
físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de
alcance mundial
PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO:
Canaima
Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar
la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una
computadora portátil escolar con contenidos educativos a los maestros y
estudiantes del subsistema de educación primaria conformado por las escuelas
públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas
por el Estado. Constituye un pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano.
Su ejecución está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.
CANAIMITAS:
Es
computador portátil Canaima Educativo, dirigido a estudiantes, es un
equipo creado con el propósito de ser utilizado por niños y niñas en edad
escolar. Por su tamaño, peso y autonomía de uso, es ideal para el aula de
clases.
Son Totalmente
desarrollados en Software Libre, no está limitada al uso en la APN, sino que
puede ser usado por cualquier persona. Se encuentra equipada con
herramientas ofimáticas como, procesador de textos, hojas de cálculo,
presentaciones diseño gráfico, planificación de proyectos y bases de datos; en
ella se permite la interacción con Internet, a través de su navegador Web,
gestor de correo electrónico y aplicaciones para realizar llamadas telefónicas
por la Red, basado en la versión estable de 2.0 GNU/Linux Debian,
la cual pasa por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad y
fue Realizada en la República
Bolivariana de Venezuela por talento nacional.
CAPITULO III
METODOLOGIA
DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
TIPOS DE INVESTIGACION:
INVESTIGACIÓN DE CAMPO la
investigación de este proyecto es de campo ya que los datos o información
recopilada se realizo directamente del sitio donde ocurren los hechos, de la
problemática estudiada en la Unidad Educativa Estadal Rio Orinoco.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL se
obtuvo información en sentido amplio consultando documentos como: diapositivas,
libros, páginas web, entre otros relacionados sobre el software libre.
POBLACION:
421 alumnas y alumnos, 14 obreros
y 10 docentes
MUESTRA:
25 Alumnos y Alumnas del 5to Grado sección "B" de la Unidad Educativa Estadal "Rio Orinoco"
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
Entrevistas
Observación directa
Registro fotográfico
Videos
INSTRUMENTOS
DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
Entrevistas
Cuestionario
Cámara
FASES DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLES
|
FECHAS
|
Aceptación de los Tutores académico, Institucional y Técnico
|
Ms Carmen Díaz
|
30/09/2013
|
Creación del Blog
Elaboración del Portafolio
|
n Ms Carmen Díaz
Díaz
|
02/10/2013
|
Abordaje a la Comunidad
|
Grupo nro.
11 Nº 11
|
10/10/2013
|
Levantamiento de la Información
|
Grupo nro. 11 Nº 11
|
17/10/ 2013
|
Diagnostico Participativo
|
Grupo nro. 11
|
25/10/2013
|
Creación de blog grupal
|
Grupo nro. 11
|
11/02/2014
Al 14/02/2014
|
Identificación del problema
|
Grupo nro. 11
|
11/02/2014
Al 14/02/2014
|
Creación de los arboles de problemas de los
arboles de saberes
|
Grupo nro. 11
|
11/02/2014
Al 14/02/2014
|
Validación del problema con la
institución
|
Grupo nro. 11
|
17/02/2014
Al 21/02/2014
|
Creación de los arboles de soluciones de
los arboles de saberes
|
Grupo nro. 11
|
24/02/2014 al 28/02/2014
|
Búsqueda de los antecedentes
|
Grupo nro. 11
|
24/02/2014 al 28/02/2014
|
Establecer objetivos del semestre
|
Grupo nro. 11
|
24/02/2014 al 28/02/2014
|
Informes de las bases legales
|
Grupo nro. 11
|
10/03/2014 al 14/03/2014
|
Realización de distribución de
contenidos
|
Grupo nro. 11
|
10/03/2014 al 14/03/2014
|
Informe de la planificación del proyecto
|
Grupo nro. 11
|
17/03/2014 al 21/03/2014
|
Exposición conociendo al Proyecto Canaima
Educativo
|
Grupo nro. 11
|
17/03/2014 al 21/03/2014
|
Ejecución del
proyecto
|
Grupo nro. 11 |
24/04/2014 Al 09/05/2014 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario